viernes, 31 de mayo de 2013

Extra finde

Ahora que vamos a trabajar el tema del agua. Aquí va la primera cuestión, que tiene que ver con los estados del agua.
¿Cómo puedes llevar agua en un colador? ja ja ja

Este segundo acertijo tiene que ver con lo que pesa el tonel y lo que pesa el contenido. 

 

Un tonel lleno de vino tiene un peso de 35 kg. Cuando está lleno hasta la mitad pesa 19 Kg. ¿Cuánto pesa el tonel vacío?

Este juego consiste en ir colocando ladrillos en los huecos para que pueda seguir corriendo el atleta. Pincha aquí

Mientras resuelves los acertijos puedes escuchar este concierto con disparos, cañones y una fiesta final. Se llama obertura 1812. Escúchalo aquí

Tareas, viernes 31 de mayo de 2.013





Lengua.-
Página 148

Matemáticas.-
Página 146 actividades 8 y 9
Página 147 actividades 10, 11 y 12

Conocimiento del Medio
Página 168 leer
actividad 1
Pincha aquí  
Pincha aquí para ver un polígono industrial


jueves, 30 de mayo de 2013

Tareas, jueves 30 de mayo de 2.013

Día de Canarias

Lengua.- Página 146 y 147, actividades 2, 3, 4, 5 y 6

Conocimiento.- Página 167. Actividades 3 y 4. Repasamos aquí 
Los herreros. Pincha aquí
Cestería de caña. Pincha aquí
Matemáticas.- Página 146 actividades 1, 3, 4, 5, 6, 7


miércoles, 29 de mayo de 2013

martes, 28 de mayo de 2013

Tareas, martes 28 de mayo de 2.013

Matemáticas
Páginas 140 y 141

Lengua
Página 140                                                                                                                                     

lunes, 27 de mayo de 2013

Tareas, lunes 27 de mayo de 2.013

Lengua
Página 139
Copiar cuadro amarillo y actividades 17, 18 y 19
Repasa. Pincha aquí

Conocimiento del Medio
Página 164
Copiar cuadro amarillo "La idea"
Actividades 1, 2, 3 y 4
Repasa. Pincha aquí 
Pincha aquí

Matemáticas
Página 138 y 139


viernes, 24 de mayo de 2013

Extra finde

 

Hoy les dejo dos acertijos. Espero que se diviertan

 

 

Picos y patas

 A Julia le gustan mucho los canarios, el otro día vio en una jaula varios de ellos, contó sus picos y patas y había 9 en total ¿cuantos pajaritos había en la jaula?

 

 Cruzando el río

Un pastor vuelve del mercado con sus últimas adquisiciones, un perro lobo, una oveja y una lustrosa col, al ir a pasar el río encuentra que hay una balsa que sólo le permite pasar con uno de los animales o con la col, sabemos que el lobo devoraría a la oveja en cuanto se encuentren a solas y que la oveja se comería la col al mínimo descuido del pastor. ¿Puedes explicarnos cómo lo consiguió? 


Intenta escuchar los golpes en la puerta. Pincha aquí


Tareas, viernes 24 de mayo de 2.013

Lengua.-
Pág 138
Copiar cuadro amarillo y azul
Actividades 14, 15 y 16
Pincha aquí

Conocimiento del Medio
Leer página 162 y 163
Actividades 1, 2 3, 4, 5 y 6

Matemáticas
Página 136 y 137
Actividades página 137
Pincha aquí

jueves, 23 de mayo de 2013

miércoles, 22 de mayo de 2013

Tareas, miércoles 22 de Mayo de 2.013


Lengua.-
Página 137, actividades 10, 11 y 12
Explicar el refrán
cuando marzo mayea, mayo marcea.

Matemáticas.-
Página 135 actividades 12, 13, 14,15 y 16

6849 : 4

4538 : 7

5871 : 9
mañana control de matemáticas

Conocimiento del Medio
Página 160
copiar cuadro amarillo y actividades 1, 2, y 3



martes, 21 de mayo de 2013

Tareas, martes 21 de mayo de 2.013

Lengua.-
Hablando de piratas. Mira que poesía mas bonita
Trabajamos la persona del verbo. Pincha aquí
Copiamos cuadro amarillo y parte inferior. Actividad 8 y 9 de la página 136

Matemáticas.-
Página 134, actividades 7, 8 y 9
Página 135, actividades 10 y 11

lunes, 20 de mayo de 2013

Tareas, lunes 20 de mayo de 2.013

Lengua.-
Copiar cuadro azul de la página 135
Actividades 1, 2, 3 y 4 de la página 135

Matemáticas.- Página 134
Actividades 1, 2, 3, 4, 5 y 6

Mañana control de Cono

viernes, 17 de mayo de 2013

Tareas, viernes 17 de mayo de 2.013

Matemáticas.-
Página 130 actividades 1 y 2

5628 : 4 =
9241 : 5 =
7853 : 7 =
Repasa. Pincha aquí
Aquí puedes escuchar el concierto de las cuatro estaciones de Vivaldi



Un hombre se encuentra encerrado en una celda que tiene dos puertas de salida. Una en la que pone LEONES: si la abre será devorado por los leones.
En la otra, una gigantesca LUPA que con la luz del sol lo abrasaría hasta la muerte.
Logró salir. ¿Sabéis cómo lo hizo? 



Preparamos la salida a la laguna de Fuente Piedra

Imagina que por un momento, tus padres son los conductores del autobús que nos va a llevar a realizar la visita. Como es un recorrido que tiene una distancia de 80 km, hacen falta dos conductores.Tienes que tener en cuenta que la velocidad media del autobús, es de 8o Km/h. Con esta historia y  el pincha aquí del jueves sobre Fuente Piedra. Responde a las siguientes preguntas.
1.- Nombra cinco clases de aves que podamos ver en Fuente Piedra.

2.- ¿Cuál es el total de aves que podemos ver en Fuente Piedra?

3.-  ¿Cuál es el número de especies diferentes que podemos encontrar en la laguna?

4.-Nombra tres especies que practiquen el buceo (submarinismo).

5.- ¿Cuánto tiempo estaremos en el autobús (guagua)?

6.- ¿Cómo se llaman los conductores que nos llevarán de excursión?

Buen fin de semana






miércoles, 15 de mayo de 2013

Tareas, jueves 16 de mayo de 2.013

Estamos preparando la visita a la R N. de la laguna de Fuente Piedra. Pincha aquí


Matemáticas.- Página 128
Actividades 1, 2, 3, 4 y 9
7594 : 6
9738 : 7

Tareas, miércoles 15 de mayo de 2.013

Conocimiento del medio.- Ficha sobre mapa político de Andalucía

Lengua.- Ficha repaso tema 9. Control el viernes

martes, 14 de mayo de 2013

Tarea, martes 14 de mayo de 2.013

Conocimiento del Medio
Página 122 y 123.
Actividades copiar cuadro verde página 123 y actividades 1, 2, 3 y 4
Para hacer la ficha. Pincha aquí

Matemáticas.-
Página 126
Copiar cuadro amarillo
Actividades 23, 24 y 26
hacer las restas MENTALMENTE
8765:3
9074:3
5678:9

Lengua.-
Página 130 y 131

lunes, 13 de mayo de 2013

Tareas, lunes día 13 de mayo de 2.013

Lengua.-
Página 128, copiar cuadro amarillo y cuadro azul
actividades 32, 33 y 34
Página 130
copiar dictado

Mátemáticas página 125
copiar cuadro amarillo
actividades 21 y 22
Repasa aquí

Nota: El día 12 de junio queremos ir de visita, coincidiendo con el tema del agua,a la reserva natural de la luguna de fuente de piedra. Va a costar un poco de dinero pero vale la pena.

Conocimiento del medio.- Puede haber algún plano que sea mayor que la imagen a la que representa?
Copiar cuadro amarillo página 121 y actividades 1 y 2 

viernes, 10 de mayo de 2013

Tareas, viernes 10 de mayo de 2.013

Lengua.- Copiar cuadro amarillo y parte baja
Actividad 23

Matemáticas.-
Página 124 copiar cuadro amarillo
Actividades 18 y 19
Repasa divisiones
8967 : 6
5478 : 9
8742 : 8
Repasa aquí

Problema con truco

Los chorizos

Una familia se reúne para comer. De aperitivo tienen chorizos. Si cada miembro come 3 trozos de chorizo sobran 3, para que cada miembro comiese 4 faltaría un trozo de chorizo. ¿Cuántos miembros componen la familia? Puedes intentarlo con 3, 4 o 5 persona y puedes usar fichas para comprobarlo. Ya sabes, vale +


miércoles, 8 de mayo de 2013

Tareas, jueves 9 de mayo de 2.013


Lengua.- Leemos el cuento. Pincha aquí

Hacemos las actividades de la ficha en la libreta de lengua. Pincha aquí

Fotos de la actividad realizada ayer. Pincha aquí

Tareas, miércoles día 8 de mayo de 2.013

Mañana tienen control de inglés. Estudiar o repasar para el control.
La profesora de inglés me acaba de indicar que ante la huelga convocada para mañana, el control lo harán los alumnos que vayan y los que no, se les buscará un hueco el viernes. Por tanto cada familia podrá hacer lo que estime oportuno.

martes, 7 de mayo de 2013

Tareas, martes 7 de mayo de 2.013

Lengua.-
Copiar cuadro amarillo página 125 y actividades 19, 20 y 21

Matemáticas.-
Página 123 copiar cuadro amarillo y actividades 14, 16 y 17

lunes, 6 de mayo de 2013

Tareas, lunes 6 de mayo de 2.013

Lengua.-
Página 124 copiar cuadro amarillo y las actividades 15 y 16
copiar cuadro azul y actividades 17 y 18

Matemáticas.-
Página 122
Dibujar cuadro amarillo
Actividades 9, 10, 11, 12 y 13
Repasamos triángulos. Pincha aquí 

Nota: El miércoles tenemos una visita a una exhibición de perros en el recinto ferial. El autobús nos recoge a las 10:15  y el regreso será sobre las 12:30. Se recomienda mochila pequeña para llevar agua y el desayuno y una gorra.

domingo, 5 de mayo de 2013

Extra finde

Lectura para estimular el cerebro

Leer ayuda a ejercitar la memoria y mejora la capacidad intelectual a la vez que facilita las relaciones sociales


Un niño lee un libro.

Un cerebro activo no solo realiza mejor sus funciones, sino que incrementa la rapidez de la respuesta. Mientras leemos, obligamos a nuestro cerebro a pensar, a ordenar ideas, a interrelacionar conceptos, a ejercitar la memoria y a imaginar, lo que permite mejorar nuestra capacidad intelectual estimulando nuestras neuronas. La lectura también genera temas de conversación, lo que facilita la interacción y las relaciones sociales, otro aspecto clave para mantener nuestro cerebro ejercitado.
El doctor Guillermo Garcia Ribas, coordinador del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la SEN explica que "la lectura es una de las actividades más beneficiosas para la salud, puesto que se ha demostrado que estimula la actividad cerebral y fortalece las conexiones neuronales".
En los últimos años, han sido muchos los estudios que han relacionado el nivel de lectura y escritura con un aumento de la reserva cognitiva. "Desde el punto de vista de la neurología, el concepto de reserva cognitiva ha cobrado una gran importancia, no solo porque se ha visto que existe una relación directa entre la misma y el buen funcionamiento cognitivo y ejecutivo de nuestro cerebro cuando envejecemos, sino porque se ha demostrado que es un factor protector ante los síntomas clínicos de las enfermedades neurodegenerativas", mantiene el doctor Guillermo Garcia Ribas. "Se ha comprobado que cuanto mayor reserva cognitiva posee un individuo, mayor capacidad tiene su cerebro para compensar el daño cerebral generado por ciertas patologías".
Son las demencias las enfermedades neurológicas que más se han ligado al concepto de reserva cognitiva. Caracterizadas por un deterioro persistente y progresivo de las funciones cerebrales superiores: memoria, lenguaje, orientación, cálculo o percepción espacial, la forma de demencia mas prevalente es la enfermedad de Alzheimer, que supone entre el 60% y el 80% de los casos de demencia, aunque existen numerosas patologías que también la producen, como por ejemplo, las enfermedades cerebrovasculares.
"Debido al envejecimiento progresivo de la población, en los próximos años, el número de afectados por estas enfermedades crecerá exponencialmente. Llevar a cabo actividades preventivas, como por ejemplo fomentar la lectura, puesto que se ha comprobado que leer retarda y previene la pérdida de la memoria, permitiría retrasar la aparición de estas enfermedades y, por lo tanto, reducir el número de casos", 
Leer contribuye a reducir el estrés
Fomentar la lectura también tiene otras ventajas para nuestra salud. Leer, sobre todo relatos de ficción, puede ayudar a reducir el nivel de estrés, que es origen o factor de empeoramiento de muchas dolencias neurológicas como cefaleas, epilepsias o trastornos del sueño. Además, leer un poco antes de irnos a dormir, puede ayudar a desarrollar buenas rutinas de higiene de sueño, sobre todo si acostumbramos a nuestro cerebro a relacionar esta actividad con la hora de dormir.
Especial interés en niños y mayores
Aunque la lectura es buena a cualquier edad, niños y personas mayores son los dos grupos poblacionales en los que se debe insistir más en el fomento de la lectura. En los niños, porque es el mejor momento para inculcarles este hábito y, además, su cerebro y sus funcionalidades están todavía desarrollándose.
Leer libros a los niños y estimular posteriormente el hábito de lectura y de escritura cobra cada vez más importancia, no solo por la interacción social que produce, sino porque incrementa nuestra reserva cognitiva.
En los mayores, para que puedan seguir manteniendo su cerebro activo a pesar de que su actividad sea más reducida, la lectura diaria es un estímulo más para su cerebro. "Algo que se detecta es que hay muchas personas que, aunque tienen el hábito de la lectura, al hacerse mayores dejan de hacerlo, principalmente por perder capacidad visual, lo que les dificulta mucho realizar estas actividades. En esos casos, animamos a estas personas a participar en grupos de lectura o a utilizar otro tipo de soportes", 

viernes, 3 de mayo de 2013

Tareas, viernes 3 de mayo de 2.013

Matemáticas.- Tema 10
Páginas 118, 119, 120 y 121
Actividades página 119, 120 y 121

Lengua Actividades 12 y 14 de la página 123.
Nota: Los alumnos que no han entregado el CD de inglés, se les recuerda que tienen que entregarlo durante la próxima semana. Si quieren pueden hacer una copia y guardarla en el ordenador de casa. Los CDs se recogen para irlos revisando y preparando para el próximo curso.

Un poquito de entretenimiento

 ¿Cómo puedes repartir el donuts en ocho partes pero solo con tres cortes?

La importancia de leer. Pincha aquí




jueves, 2 de mayo de 2013

Tareas, Jueves 2 de mayo de 2.013

Conocimiento del medio.- Lectura páginas 114, 115 y 116 y actividades de la página 116
Buscar información sobre el lugar más profundo en el mar: cómo se llama, dónde esta y qué profundidad tiene.

Lengua.- Página 121 actividades 5, 6, 7 y 8
Copiar el cuadro amarillo y lo que se encuentra antes sobre cómo pueden ser los verbos
actividad 9
Trabajamos tiempos verbales. Pincha aquí