viernes, 31 de enero de 2014

Preparamos el día de Andalucía

Preparamos el día de Andalucía. Partituras para tocar el himno
Guitarra. Pincha aquí
Guitarra notas. Pincha aquí
Violonchelo. Pincha aquí
Piano. Pincha aquí



Letra y acordes del Himno de Andalucía


C Em/B Am D7  G7
La bandera blanca y verde

G  F#  F     G7       C      G7
vuelve tras siglos de guerra

     C Em/B Am D7  G
a decir paz y esperanza,

G   F#   F  G7         C      E F G
bajo el sol de nuestra tierra.


C   Em/B   F   G7 C
Andaluces, Andaluces.

C   Em/B   F    G7 E
levantaos, levantaos.

C Em/B  Am Am/G F D7    G7
Pedid   tierra y libertad.

G    G#dim         Am
Sean por Andalucía libre,

  Dm7       G7   C
España y la Humanidad.


Los andaluces queremos 
volver a ser lo que fuimos
hombres de luz que a los hombres
alma de hombres les dimos.

Andaluces. Andaluces,
levantaos, levantaos.
Pedid tierra y libertad.
Sean por Andalucía libre,
España y la Humanidad.

¡Levantaos!
¡Andaluces!
- See more at: http://www.tocapartituras.com/2011/01/el-himno-de-andalucia-de-blas-infante.html#sthash.lSUDambh.dpuf

jueves, 30 de enero de 2014

Extra día de La Paz

Fotos del acto sobre el día de La Paz.
 Busca en facebook la página del colegio Pablo Ruiz  Picasso Málaga

Tareas, jueves 30 de enero. Día de La Paz

Día de La Paz. Pincha aquí

Matemáticas 5º.- página 88, copiar cuadro y actividades 1, 2 y 3. Dos divisiones y una multiplicación de la pizarra.

Inglés. Classbook. ej.3 pag 33.

Lengua.- Página 95 copiar cuadro azul y actividades 12 y 13

miércoles, 29 de enero de 2014

Tareas, miércoles 29 de enero de 2.014

Matemáticas 5º.-Página 87 copiar cuadro y actividades 1, 2, 3 y 4

Trabajos día de la Paz
Canción viva la gente. Pincha aquí

Mañana día de la fruta y ropa blanca 


Historias para el día de La Paz


Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que aquel que llegara primero ganaría todas las frutas. Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos, después se sentaron juntos a disfrutar del premio. Cuando él les preguntó por qué habían corrido así, si uno solo podía ganar todas las frutas, le respondieron: UBUNTU, ¿cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes? UBUNTU, en la cultura Xhosa significa: "Yo soy porque nosotros somos."

martes, 28 de enero de 2014

Tareas, martes 28 de enero de 2.014

Matemáticas 5.- Copiar cuadro de la página 86 y actividades 1, 2, 3, 4 y 5

Lengua.- Copiar el cuadro amarillo que falta y las actividades 8, 9, 10 y 11 de las páginas 94 y 95

NOTA: El jueves celebramos el día de La Paz. Se solicita venir vestidos de blanco, incluido guantes.

lunes, 27 de enero de 2014

canción viva la gente

https://docs.google.com/document/d/1QIEqIH30plP0QEUpLiE1TAWIQg5lIlakvNBp-w_SRJs/edit?usp=sharing
Selecciona el enlace y con botón derecho, abrir en otra página.

Tareas, lunes 27 de enero de 2.014

Matemáticas 5º.-Copiar preguntas del control y actividades de la página 84. En la semana de La Paz hablamos sobre el mercado justo y el abuso de los monocultivos.


Lengua.- Página 93 actividades 4, 5, 6 y 7. Página 94 copiar cuadros amarillos (2)

Inglés.- Class book: ej. 2 pag.32
           - Activity book: ej. 1-2 pag. 32           

Matemáticas.-Actividades pizarra y actividades 9 y 10 de la página 152.




viernes, 24 de enero de 2014

Extra dos

Diviertete aprendiendo el teclado del ordenador. Pincha aquí

Extra finde 24 de enero




         

 ¿Cuál es el peso de cada fruta? Con sumas y restas y un poco de lógica, es suficiente para resolver este ejercicio. Suerte




Cómo las colocarías para conseguir un cuadrado y un rectángulo? Dibuja en un papel un cuadrado de 20cm. X 20 cm. Córtalo por una digonal. Ahora tienes dos partes, coge una de ellas y córtala por donde estaba la diagonal. Ahora tienes tres partes y puedes jugar.
diagonales de un cuadrado



Cuántas bolas verdes se necesitan para que la balanza "C" esté en equilibrio. Solo usar la lógica.



Tareas, viernes 24 de enero de 2014

El Ayuntamiento convoca concurso de redacción sobre el carnaval de Málaga. Vale, desde cualquier punto de vista. Para mas ayuda, pincha aquí
Plazo para entregarla en el colegio, día 31 de enero.

EXTRA FINDE PARA 5º  PÁGINA 82 ACTIVIDADES 2, 3 Y 4 LIBRO DE MATEMÁTICAS

LENGUA.- Lectura tema 7 y actividades 1, 2 y 3 de la página 93

MATEMÁTICAS.- Aprendiendo a dibujar ángulos

PRÓXIMA SEMANA CONTROL DE CONO

jueves, 23 de enero de 2014

Tareas, jueves 23 de enero de 2.014

Colegio Pablo Ruiz Picasso - Málaga 

 En la fase autonómica del concurso a nivel nacional de Consumópolis en su novena edición. Los tres grupos que participaban de nuestro centro se han clasificado en los siguientes puestos:

En octavo lugar, LAS FANTÁSTICAS, con 1.644 puntos
En vigésimo sexto lugar, LOS PODEROSOS, con 1.363 puntos
En vigésimo séptimo lugar, HALLOWEEN, con 1.342 puntos.
Enhorabuena a todos los clasificados.


Matemáticas 5º.- Página 81 actividades 13, 14, 15, 16, 18 y 19. Y página 83
Mañana control tema 6 

Inglés.-   Classbook: Ej. 2 pag .31    Activity book. ej.1,2 pag .31

Matemáticas.- Copiar ángulos página 151 y actividades 4 y 5

miércoles, 22 de enero de 2014

EXTRA URIEL

Uriel nos ha traido un  precioso trabajo sobre su visita al mariposario de Benalmádena decorado con unas mariposas hechas con una técnica se simetría y pintadas con dedos y esponjas. Desde aquí darle las felicitaciones por su trabajo.


Tareas, miércoles 22 de enero de 2.014

Matemáticas 5.- Página 80 actividades 5, 6, 7 y 8 y Página 81 actividades 9, 10, 11 y 12.

Lengua.- Página 86 copiar cuadro amarillo y azul y actividad 40. Página 87 actividades 1 y 3.
Mañana control tema 6 lengua

Matemáticas.- Actividades página 149. Copiar cuadro amarillo de la página 150.

MAÑANA DÍA DE LA FRUTA

martes, 21 de enero de 2014

Tareas, martes 21 de enero de 2.014

Matemáticas 5º.- ágina 79 y actividades 1, 2, 3 y 4 de la página 80. Copiar cuadro página 78.

Lengua.- Página 85 actividades 32 y 35. Actividades 1 y 2 página 89.

lunes, 20 de enero de 2014

Tareas, lunes 20 de enero de 2.014

Matemáticas 5º.- Página 77 y 78. Comparamos números decimales. Pincha aquí

Lengua.- Leer página 84 copiar la diferencia entre una narración y una descripción y actividades 27, 28 y 29. Página 85, actividades 30 y 31.

Matemáticas.- Página 147.

Conocimiento del Medio.- Leer página 50 y actividades página 51

Inglés.- Pag. 30 activity book

viernes, 17 de enero de 2014

Extra finde 17 de enero de 2.014


¿Qué pesa más, un vaso lleno de azúcar en polvo o un vaso lleno de terrones de azúcar?
 
En una clase de 35 alumnos, hay 7 chicas más que chicos.
¿Cuántas chicas hay en la clase?

Tareas viernes, 17 de enero 2014

Matemáticas 5º.- Actividades de la pizarra  y actividades 1, 2, 3y 4 de la página 76

Matemáticas.- Página 146

Lengua.- Página 88, copiar el dictado y actividades 1 y 2. página 83 actividades 25 y 26.

Conocimiento del Medio.- Página 49 actividades 5, 6, 7 y 8

 Inglés.  Traducir 2 estrofas de la canción Naughty horse (pag.29 class book). Ej. 1-2 pag. 29 activity book.

Próxima semana control matemáticas y lengua

jueves, 16 de enero de 2014

Tareas, jueves 16 de Enero de 2.014

Matemáticas 5º.- Página 75

Matemáticas.- Página 145 actividades 12, 13, 14, 15 16 y 17

Lengua.- Página 82 actividades 21, 22, 23. Y página 83 copiar cuadro amarillo y parte inferior,actividad 24.

Conocimiento.- Copiar esquema y actividades 1, 2, 3 y 4 de la página 49.

miércoles, 15 de enero de 2014

Tareas, miércoles 15 de enero de 2.014

Matemáticas 5º ejercicios de la pizarra y página 74 actividades 1, 2, 3 y 4

Pincha aquí
Pincha aquí
Pincha aquí

Matemáticas Página 144 actividades del 1 al 11
Trabajamos las monedas. pincha aquí

Lengua.- Página 81, copiar cuadro azul y actividades 16, 17 y 18. Página 82 copiar regla de la J
y actividades 19 y 20.

martes, 14 de enero de 2014

Tareas, martes 14 de enero de 2.014

Matemáticas 5.- Página 72 y 73, actividades de la pizarra y copiar las preguntas del control.

Lengua.- Página 80 copiar cuadro amarillo y cuadro de demostrativos. actividades 13, 14 y 15

Cono.- Control tema. Solamente parte física y población.


lunes, 13 de enero de 2014

Tareas, lunes 13 de enero de 2.014

Jugamos a pescar. Pincha aquí

Matemáticas 5º.- Copiar preguntas del control y dos divisiones. Empezamos tema 6 actividades página 70

Lengua.- página 78 y 79 actividades 5, 6, 7, 9 y 10

Matemáticas.- Pág 142 y 143.

Inglés.- Página 27 actividad 2

viernes, 10 de enero de 2014

Tareas, viernes 10 de enero de 2.014

Lengua.- Lectura páginas 76 y 77 y actividades 1, 2 y 3 de la página 78.

Matemáticas.- Página 140 y 141. Repasa pincha aquí
Repasa la hora aquí

Conocimiento del Medio. repasa comunidades. pincha aquí

El lunes tenemos cambio de libros de la biblioteca. Traer los que vayan a cambiar

Extra-finde



Tenemos un perrito salchicha, un snauzer negro, un galgo y un shar pei. El último come más que el salchicha, el galgo también come más que el salchicha pero menos que el snauzer. Este come menos que el shar pei ¿cuál es el perrito más barato de alimentar?



 A Julia le gustan mucho los canarios, el otro día vio en una jaula varios de ellos, contó sus picos y patas y había 24 en total ¿cuántos pajaritos había en la jaula?
 
 
 
 

jueves, 9 de enero de 2014

extra origen Papa Noel

La transformación: De "San Nicolás" a Santa Claus y Papá Noel

El viejo Papá Noel, ilustración de un libro estadounidense del año 1855.
Se cree que esto sucedió alrededor del año 1624. Cuando los inmigrantes holandeses fundaron la ciudad de Nueva Ámsterdam, más tarde llamada Nueva York, obviamente llevaron con ellos sus costumbres y mitos, entre ellos el de Sinterklaas, su patrono (cuya festividad se celebra en Holanda entre el 5 y el 6 de diciembre).
En 1809 el escritor Washington Irving, escribió una sátira, Historia de Nueva York, en la que deformó al santo holandés, Sinterklaas, en la burda pronunciación angloparlante Santa Claus. Más tarde el poeta Clement Clarke Moore, en 1823, publicó un poema donde dio cuerpo al actual mito de Santa Claus, basándose en el personaje de Irving. En ese poema se hace mención de una versión de Santa Claus, enano y delgado, como un duende; pero que regala juguetes a los niños en víspera de Navidad y que se transporta en un trineo tirado por nueve renos, incluyendo a Rudolph (Rodolfo).
Posteriormente, hacia 1863, adquirió la actual fisonomía de gordo barbudo bonachón con la que más se le conoce. Esto fue gracias al dibujante alemán Thomas Nast, quien diseñó este personaje para sus tiras navideñas en Harper's Weekly. Allí adquirió su vestimenta y se cree que su creador se basó en las vestimentas de los obispos de viejas épocas para crear este «San Nicolás», que en ese momento ya nada tenía que ver con San Nicolás de Mira.
Ilustración de 1881 por Thomas Nast.
A mediados del siglo XIX, el Santa Claus estadounidense pasó a Inglaterra y de allí a Francia, donde se fundió con Bonhomme Noël, el origen de nuestro Papá Noel, quien tenía parecido físico con Santa Claus, pero vestía de blanco con vivos dorados. Igualmente a fines del siglo XIX, a partir de un anuncio estadounidense de la Lomen Company, se crearía la tradición de que Papá Noel procedería del Polo Norte; y se popularizarían completamente los renos navideños como medio de trasporte de Santa Claus.
Luego, a comienzos del siglo XX en 1902, el libro infantil The Life and Adventures of Santa Claus de L. Frank Baum, se origina la historia de cómo Claus se ganó la inmortalidad, al igual que su título de santo.
Igualmente, ya en el siglo XX, la empresa Coca-Cola encargó al pintor Habdon Sundblom que remodelara la figura de Santa Claus/Papá Noel para hacerlo más humano y creíble. Esta versión data de 1931. En este punto, sin embargo hay que aclarar que es solo una leyenda urbana la creencia de que el color rojo y blanco de Santa Claus tenga su origen en los anuncios que la marca Coca-Cola empezó a hacer a partir de 1931, aunque sí es cierto que contribuyeron a la popularización de estos colores y del mito mismo. Hay muchas ilustraciones y descripciones casi fidedignas anteriores al anuncio como la de Thomas Nast (1869) o St. Nicholas Magazine (1926), entre otras; eso sin considerar además las antiguas representaciones religiosas del obispo San Nicolás de Mira ó San Nicolás de Bari, en las que es común el color rojo y blanco de la vestimenta religiosa, si bien es cierto que desde mediados de 1800 hasta principios de 1900 no hubo una asignación concreta al color de Santa Claus, siendo el verde uno de los más usados. Por lo tanto, se considera que la campaña masiva de Coca-Cola fue una de las principales razones por las cuales Santa Claus terminó vestido de color rojo y blanco, pero estos publicistas no fueron los primeros en representarlo con estos colores.
En cuanto a la morada de Papá Noel, como la leyenda se originó en el Hemisferio Norte, a principios del siglo XX se esparció la idea de que viviría en el Polo Norte; sin embargo hay que recordar que existen otros lugares cercanos postulados como su hogar, los cuales son: Laponia sueca, Laponia finlandesa y Groenlandia; puesto que el Polo Norte está en medio del Océano Ártico.

Leyenda actual

Papá Noel con niños.
Así, el mito actual cuenta que Santa Claus viviría en las proximidades del Polo Norte junto a la Señora Claus y una gran cantidad de Duendes navideños, que le ayudan en la fabricación de los juguetes y otros regalos que le piden los niños a través de cartas.
Para poder transportar los regalos, Papá Noel los guardaría en un saco mágico y los repartiría a las 00:00h del día 25 de diciembre, en un trineo mágico volador, tirado por «renos navideños», liderados por Rodolfo (Rudolph); un reno que ilumina el camino con su nariz roja, brillante y potente, siendo el último en agregarse a la historia.
Santa Claus podría entrar a los hogares de los niños, al transformarse en una especie de humo mágico; y así entrar por la chimenea u otro orificio de las casas; si éstas no disponen de una.
Para saber qué niños merecen regalos, Santa Claus dispondría de un telescopio capaz de ver a todos los niños del mundo; además de la ayuda de otros seres mágicos que vigilarían el comportamiento de los niños. Así, si un niño se ha comportado mal, se dice que quien lo vendría a visitar sería la carbonilla, y no Santa Claus; y como castigo carbonilla le regalaría a los niños solo carbón.

Tareas, jueves 9 de enero de 2.014

Matemáticas 5.- mañana control fracciones

Matemáticas.- Página 138 y 139

Lengua.- Página 70 y 71. Mañana dictado

miércoles, 8 de enero de 2014

extra lectura

Lo importante es que los niños lean. Pincha aquí

Tareas, miércoles 8 de enero de 2.014

Matemáticas 5.- Actividades página 66 y 67. Son para hacerlas en los dos días. viernes control

Matemáticas.- Página 136 y 137

Lengua.- Copiar página 66 y actividades 23 y 26 de la página 67.

Conocimiento del Medio.- Página 211 actividades 6, 7 y 8

Mañana día de la fruta.

 Platero cumple 100 años «Platero es pequeño, peludo, suave, tan blanco por fuera, que se diría todo de algodón...»

sábado, 4 de enero de 2014

extra consumopolis (alumnos de 5º)

El grupo los poderosos ha terminado de jugar en la parte individual "felicidades". El martes a la hora del recreo nos vemos en mi clase para terminar la parte colectiva.
Resultado equipos
Las fantásticas  1644
Los poderosos  1363
Halloween        1342