viernes, 28 de octubre de 2016

Extrafinde 28 de octubre de 2016

Consecutivos son los que van uno detrás del otro, por eso los números consecutivos son los que se siguen sin saltarse ninguno. Estos nos van a servir para establecer el reto de esta semana.

Uno detrás de otro:
¿Cuáles son los cuatro números consecutivos que sumados dan diez?
 consecutivos son los que van uno detrás del otro 

 

 




lunes, 24 de octubre de 2016

Tareas, lunes 24 de octubre de 2016

LENGUA.-
Inventar un nuevo final y actividades 1, 2, 3 y 8 de la página 42
Control de lengua

SOCIALES.- 
Pág 17ejercicios 1 y 2  y trabaja con la imagen

MATEMÁTICAS.-
Actividades 4, 5, 7 y 8

viernes, 21 de octubre de 2016

Extrafinde 21 de octubre de 2016




Baldosas, parquet, asfalto, mosaicos… tantas cosas vemos cuando miramos al suelo, hoy nos encontraremos un problema geométrico:

Tengo baldosas cuadradas de medio metro de lado, ¿cuántas tendré que poner para formar un cuadrado de un metro de lado?
 9 baldosas y pico y dos pies


 

 


jueves, 20 de octubre de 2016

Tareas, jueves 20 de octubre de 2016

MATEMÁTICAS.-
Pág 35 actividades 3, 6, 7 y 8

INFORMÁTICA.-
ffjjff jjffjj
gghhgg hhgghh
qqppqq ppqqpp

Trabajo en open office
Crear una portada con : título, foto y nombre

LENGUA

Aprendemos cosas para el viaje de de fin de estudios: Silbo gomero


miércoles, 19 de octubre de 2016

Tareas, Miércoles 19 de octubre de 2016

MATEMÁTICAS.-
Hacer las tres raices cuadradas de la pizarra

LENGUA.-
Actividades1, 2, 3, 4 y 5 de la página 36

Próxima semana control matemáticas y lengua 

SOCIALES.-
Experimento sobre el derretimiento del polo Norte y su influencia en el nivel del mar.
llenar un vaso o cuenco con hielos. Mientras más mejor, pero que no sobresalgan del recipiente. Colocarlo sobre un plato y completar con agua hasta el borde. Esperar a que se derrite y escribir la conclusión

martes, 18 de octubre de 2016

Día 26 Huelga de la enseñanza pública

Convocatoria de huelga para el día 26. Pincha aquí

Comunicado a la comunidad educativa

 Marea Verde Andaluza 

 El inicio de curso ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de movilizarse por la defensa de una educación pública y de calidad que, en la actualidad, sigue padeciendo las políticas de los gobiernos de turno ya sean éstos del PP, a nivel central, o del PSOE, a nivel autonómico. La política llevada a cabo tanto por el gobierno de Mariano Rajoy como por el gobierno de Susana Díaz ha sido en todo momento de recortar los servicios públicos y de favorecer la educación concertada. Son ya muchos despidos: nos faltan 7000 docentes entre todos los niveles educativos (Secundaria, FP, Infantil y Primaria), eliminados curso a curso desde 2012. Todos esos despidos se podían haber evitado si no se hubiese recortado en educación. El R.D. 14/2012 supuso la aplicación de drásticos recortes en Educación, que no era más que concretar el infame acuerdo del PP y el PSOE en verano de 2011 para reformar el artículo 135 de la Constitución: rescatar a la banca antes que pagar servicios públicos o sostener derechos sociales para la gente, abandonándola en el peor momento de una crisis que ya dura demasiado. Este es el origen de todos los tijeretazos que desde entonces venimos sufriendo: de la pérdida de puestos docentes en Andalucía, de la reducción de presupuestos para el funcionamiento de los centros educativos, de la pérdida de plazas públicas en Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, favoreciendo el mantenimiento de unidades en la concertada, dentro de la lógica mercantilista y privatizadora; de la manera en que se gestiona la cobertura de bajas en el profesorado, que se ceda a empresas privadas servicios complementarios como intérpretes de Lengua de signos española, comedores y extraescolares a la baja aunque ello sea a costa de empeorar su calidad o quitando un medio de vida local a familias que lo necesitan; que los apoyos al alumnado con necesidades educativas especiales se vean reducidos, que suba la ratio al haber menos profesorado o que planes como el bilingüismo o las TIC queden a la voluntariedad del profesorado, asumiendo una responsabilidad y compromiso que la administración le niega. Este verano la movilización se ha reactivado en Andalucía por un despido de unos 1000 interin@s de primaria. Tuvimos la capacidad de reacción suficiente para convocar el 3 de Septiembre una de las manifestaciones en defensa de lo público más numerosa de los últimos años. Esa ola verde merece la pena alimentarla con nuevas movilizaciones que sigan en la línea de construir una educación pública de calidad y universal. Toda la comunidad educativa sabe bien que a día de hoy no sobran docentes para atender a sus hijos/as de la misma forma que no sobran médicos y enfermeros. Todo lo contrario. La falta de
profesorado en la pública daña la educación de nuestro alumnado. En la práctica, disminuir el número de profesores/as por centro conlleva aumentar el número de alumnos y alumnas por clase. La no sustitución inmediata del profesorado de baja conlleva que cursos enteros pierdan numerosas horas de clase al año. Menos calidad educativa, más precariedad en el trabajo docente. Incluso la gratuidad de los libros en la ESO se está viendo en peligro. Es ya mucho el alumnado que no tiene acceso a libros de texto en nuestros institutos. Son recortes en presupuesto de los centros que no pueden pagar facturas, en la privatización de los comedores escolares, en la no cobertura de vacantes de infantil, … Toda esta política favorece claramente la educación concertada ya que sólo devaluando la escuela pública, la escuela concertada puede sobrevivir. En el caso de tener una escuela pública verdaderamente de calidad no hay negocio para la concertada. Lo que está en juego a medio plazo es por tanto la propia Educación Pública como tal. No queremos una serie de leyes educativas que sólo busquen adecuar la enseñanza a los intereses económicos de las grandes multinacionales que se sirven de quienes legislan, en lugar de dotar a nuestros hijos/as y estudiantes de una formación integral y emancipatoria, con una educación universal, laica y gratuita. En una sociedad en crisis, en la que la cifras de paro son cada vez más importantes y el tipo de trabajo para nuestros jóvenes es cada vez más precario, de qué sirve gastar dinero en educación. Según los que nos gobiernan, nuestra sociedad no necesita a jóvenes muy formados para acabar en el paro, sino más bien una mano de obra barata cuyo nivel de formación se adecue al trabajo precario existente. Esa es la lógica del todas las últimas reformas universitarias y de educación en general. Por todo ello, pensamos que sobran motivos para que el conjunto de la comunidad educativa retome la movilización. El próximo día 26 de octubre está convocada una jornada de huelga tanto a nivel estudiantil como docente y de familias (la CEAPA ha animado a padres y madres de alumnado a secundarla al ser el derecho a la educación de calidad de sus hijos/as el que está siendo vulnerado). Desde Marea Verde Andalucía llamamos a secundar dicha huelga. No porque pensemos que ésta vaya a acabar con las políticas de recortes o con las reformas anti educativas, sino porque pensamos que es un primer paso para ir construyendo la necesaria movilización sostenida en el tiempo y unitaria que esté en capacidad de acumule la fuerza social necesaria para doblegar las políticas antisociales tanto del gobierno de la Junta como del futuro gobierno central. En ese sentido, pensamos que la convocatoria de huelga docente del próximo 26 de octubre debería haber sido una convocatoria mucho más unitaria. No entramos a valorar las razones de dicho fracaso dicha circunstancia. Sin embargo, sí emplazamos desde ya al conjunto de la comunidad educativa y a sus respectivas organizaciones sindicales, estudiantiles y de padres y madres a que juntos/as vayamos perfilando un calendario de movilización duradero en el tiempo que desemboque en unas grandes jornadas de huelga educativas masivamente secundadas a finales de noviembre. El próximo 26 de octubre es un primer paso. Contra la LOMCE y contra todos los recortes en educación vengan de donde vengan. No al rescate bancario a costa de los servicios públicos de tod@s. Construyamos esa fecha de movilización tod@s junt@s. Invitamos en este sentido al conjunto de la comunidad educativa a que secunden las manifestaciones previstas para ese día y a nuestro alumnado y compañer@s docentes a que ese día dejen los centros de estudio totalmente vacíos. Porque la EDUCACIÓN es un DERECHO. ESCUELA PÚBLICA DE TOD@S Y PARA TOD@S COMUNICADO MV ANDALUZA




Tareas, martes 18 de octubre de 2016

LENGUA.-
Copiar dictado 2 página 31 y actividades 1, 2, 3 y 4 de la página 33

MATEMÁTICAS.-
Página 32, actividad 11

NATURALES

lunes, 17 de octubre de 2016

Tareas, lunes 17 de octubre de 2016

LENGUA.-
Página 30 copiar cuadro salmón y estudiar cuadro de monosílabas con tilde
y actividades 1, 2 y 3. Copiar dictado página 31 "Otros lugares


SOCIALES.-
Página 15 actividades 1, 2 y 3 y trabaja con la imagen.

viernes, 14 de octubre de 2016

Tareas, viernes 14 de octubre de 2016

MATEMÁTICAS.-
Pág 32 activ. 1, 3 y 5

LENGUA.-
Pág 29 activ. 5, 6, 7 y 8

Extrafinde 15 de octubre de 2016

25 céntimos se pueden alcanzar de muchas maneras utilizando distinto número de monedas. (¿Cuántas?) Aunque el reto de esta semana solo consideramos una de ellas. Dice:

¿Cómo juntarías 25 céntimos con dos monedas con la condición de que una no sea de cinco céntimos?

25 céntimos en un embudo




















 

jueves, 13 de octubre de 2016

Asamblea de clase

Les dejo el librito de la junta sobre lo que pueden hacer las familias por el colegio. Pincha aquí

Resultado de imagen de guia de derechos y responsabilidades de las familias andaluzas en la educación

Tareas, jueves 13 de octubre de 2016

MATEMÁTICAS.-
Pág 26 act. 1, 2 y 5. Pág 27 act. 1, 2 y razonamiento

LENGUA.-
Página 29. Copiar cuadro de posesivos y actividades 1 y 3.


martes, 11 de octubre de 2016

Tareas, martes 11 de octubre de 2016

LENGUA.-
Pág 28 copiar y estudiar el cuadro de los demostrativos
Pág 29 ejercicios 1 y 2

MATEMÁTICAS.-
Pág 24 actividades 1 y 2

NATURALES
pÁG 107 ACT: 1, 2, 3, 4 Y 5


lunes, 10 de octubre de 2016

Tareas, lunes 10 de octubre de 2016

LENGUA.-
Pag 26 act. 7, 8 y 9. Pág 27 copiar cuadro salmón y actividades 1, 2 y 3

SOCIALES.-
Pág 9 act 1 y 2

MATEMÁTICAS.-
Pág 23 acts Lee y comprende 1 a 5 y actividad 1 de Qué sabes ya?

NOTA.- Mañana, asamblea de clase a las 16:00

miércoles, 5 de octubre de 2016

Tareas, miércoles 5 de octubre de 2016

LENGUA.-
Preparar control del viernes

MATEMÁTICAS.-
Mañana control del tema 1

SOCIALES.-
Dibujar en la libreta un rectángulo con las medidas para situar los paralelos más importanes.

NOTA.- Próximo martes, a las 16:00, tendremos la primera reunión de forma conjunta. Las entrevistas individuales las haremos después de la terminación de la conjunta.

martes, 4 de octubre de 2016

Tarea, martes 4 de octubre de 2016

LENGUA.-
Pág 18 act 1,3, 4, 5, 6, 7y 8

MATEMÁTICAS.-
Pág 19 act 10, 11, 12 y 13
y operaciones
8,4 + 3,56 + 26 =
8413 - 35,279 =
43,2 x 8,70
46135 : 27


COMPETENCIA DIGITAL
AAÑÑAA    ÑÑAAÑÑ
SSLLSS       LLSSLL

NATURALES.-
Página 106 trabaja con la imagen


lunes, 3 de octubre de 2016