viernes, 25 de enero de 2013

Tareas, viernes 25 de Enero de 2.013

Lengua.-
Preparar el dictado página 70
Actividades 2, 3 y 4 página 71
Navidad en Australia. Pincha aquí

DISTINTOS CALENDARIOS
El calendario budista Se emplea en Camboya, Laos, Tailandia y Birmania y comienza con el nacimiento de Buda en el año 543 antes de Cristo.

La mayoría de los budistas celebran la llegada del nuevo año el 3 de febrero, los tibetanos lo celebran el 18 de febrero y algunos esperan hasta el 2 de abril. El nacimiento y muerte de Buda, por otro lado no sufre variaciones y se ha establecido las fechas del 15 de febrero y el 13 de mayo respectivamente
CALENDARIO CHINO
Su origen se asocia con el Emperador amarillo (Huatn Ti,Huang Di), alrededor del año 2637 a. C., cuando introdujo 5 ciclos de doce años regidos por animales distintivos: Rata, Toro, Tigre, Liebre, Dragón, Serpiente, Caballo, Oveja, Mono, Gallo, Perro y Cerdo. Las casas lunares o [[shǔ]] son cada una de las 28 constelaciones del zodiaco lunar. Dependiendo del día y hora de nacimiento de la persona, la luna estará en alguno de las casas lunares, que, según la astrología china, determina a cada persona
CALENDARIO HEBREO
El calendario hebreo comienza con la Génesis del mundo, que aconteció, según la tradición judía, el día domingo 7 de octubre del año 3761 a. C.; fecha equivalente al 1 del mes de Tishrei del año 1. De esta manera, el año gregoriano de 2009 equivale al año hebreo de 5769 (que comenzó al atardecer del 29 de septiembre del 2008). Para convertir un año del calendario gregoriano a su correspondiente hebreo, basta con sumar o restar la cifra de 3760 (2009 + 3760 = 5769).

CALENDARIO GREGORIANO
El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo. Así denominado por ser su promotor el Papa Gregorio XIII, vino a sustituir en 1582 al calendario juliano, utilizado desde que Julio César lo instaurara en el año 46 a. C.[1] El Papa promulgó el uso de este calendario por medio de la bula Inter Gravissimas.
CALENDARIO MUSULMAN
El calendario musulmán es un calendario lunar. Se basa en ciclos lunares de 30 años . Los 30 años del ciclo se dividen en 19 años de 354 días y 11 años de 355 días. Los años de 354 días se llaman años simples y se dividen en seis meses de 30 días y otros seis meses de 29 días. Los años de 355 días se llaman intercalares

El origen de este calendario es la del inicio de la Hégira, que en el calendario gregoriano correspondería al 16 de julio de 622

próxima semana controles de lengua y cono 


Matemáticas.- Página 53 actividades 5, 6, y 7
Página 54 Actividades 8(copiar las tablas) 9 y 10

No hay comentarios:

Publicar un comentario