Lengua.- Página 112 copiar cuadro regla de la "H"
Y actividades 1, 2 y 3
Sociales.- Actividades página 72 y 73
Cuento sobre el 8 de marzo para Infantil y Primaria
Había una vez un país muy ,muy lejano. Ese país era Estados
Unidos. Allí en una ciudad que se llamaba Nueva York nació Ana.
Ana desde muy ,muy pequeña tuvo que trabajar para poder comer y no
podía ir a jugar con muñecas , ni con pelotas ,ni con sus amigos y amigas, ni siquiera podía leer cuentos con los que soñar porque tenía que
trabajar para ayudar a su familia.
Cuanda Ana creció y se convirtió en una jovencita comenzó a coser en una
fábrica muy ,muy grande que había en su ciudad. Allí conoció a Ben , su
buen amigo.
La verdad es que Ana no tenía muchas amigas , de su casa se marchaba al
trabajo y del trabajo a casa sin pensar en otra cosa. Pero Ben era un buen
chico.
Allí en la fábrica de ropa Ben cosía dos filas más allá que Ana.
Llegó fin de mes y los trabajadores y trabajadoras de la fábrica textil se
pasaron por Administración para cobrar su salario. Ana se dio cuenta que
los hombres y los muchachos iban a la parte A y las mujeres y muchachas
a la parte B.
Ana cobró sus seis dólares y los guardó en su bolso , pero se dio cuenta
que algo no iba muy bien.
Esperó a Ben, su amigo a la salida del trabajo y pensó en dar un pequeño
paseo por el parque de vuelta al hogar.
Ben se alegró mucho al ver que su amiga Ana le esperaba y ambos
comenzaron el paseo. Antes de recorrer el primer paso ella le preguntó a
su amigo:
-¡Oye Ben! , ¿Cuál es el salario que te han dado a ti?
Ben se puso de color rojo fuerte, no se esperaba que una chica le
preguntara por dinero , pero como era una chica muy amiga de él, le
respondió:
-Me han dado doce dólares. Creo que sé porque me lo preguntas Ana.
pero quizás te estás metiendo en un lío.
Ana se quedó callada por un momento, su corazón, le pedía que tenía que
hacer algo ante aquella injusticia , sabía que al final no estaría sola, así que le comentó a Ben lo siguiente:
-Ben, sé que eres mi amigo y eso es muy importante para mí, pero yo
también soy una amiga para ti por lo que si quieres puedes ayudarme. Simplemente ayúdame escuchando lo que voy a decirte.
Ambos trabajamos doce horas , ¿verdad? Ben asintió con gesto emotivo.Si
trabajamos igual , tintamos las mismas telas , utilizamos las manos para
trabajar, ¿por qué tú cobras de la Admisnistración A doce dólares y yo
seis de la B?
La verdad es que no tengo ni idea, -asintió Ben.
Creo que porque tú eres una chica , y vosotras cobráis menos.
Ah! Pero trabajamos en lo mismo las mismas horas , yo y mis compañeras ,
sin embargo cobramos menos , vosotros tenéis 45 minutos para comer ,
nosotras media hora.Si tenemos bebés nos echan del trabajo , si nos
enfermamos nos descuentan los días .Vosotros sólo tenéis medio día de
descuento y de tener familia , os da igual porque no os afecta. Creo y
siento que todo esto es injusto.Tengo que hacer algo.
Ana dejó boquiabierto a Ben y se marchó a casa.Allí cogió papel y pintura
e ideó un plan.
Ya sé lo que voy a hacer ,-pensó-, voy a recorrer los barrios ricos y
poderosos de la ciudad de Nueva York y voy a reclamar igualdad en el
trabajo para mujeres y hombres.Para ello se colgó un cartel en el que
ponía : “igualdad para las mujeres y los hombres”.
Así que a la mañana siguiente se despertó como todos los días , se duchó,
vistió y desayuno como de costumbre y se colocó el cartel.Bajó las
escaleras de su casa , abrió el portal de la calle y se quedó perpleja. Allí
estaba su amigo Ben , sonriendo, y le dijo:
-Amiga mía, me he tirado toda la noche pensando en cuántas
cosas me dijiste del trabajo , he pensado en mi madre , en su trabajo de
ama de casa , en lo importante qué es lo que hace para mi familia. He
pensado en mi hermana , que trabaja tanto para dar de comer a sus
pequeños y su marido enfermo, así que supongo que todas las mujeres del
mundo hoy deberían estar muy orgullosas de lo que vas a hacer. Yo soy hijo
de una mujer y de un hombre, tengo tanto de mamá como de papá. Así que estoy contigo.
Ana se alegró mucho y abrazó a Ben , y se fueron caminado calle abajo
para coger el tranvía y llegar a esos barrios de los dueños de la fábrica
textil.Cuando sacó el ticket del billete ponía 8 de marzo de 1857.
Al llegar a su destino Ana se bajó pero le pidió a su amigo que no lo hiciera
que lo más importante para ella era el valor de reconocer la desigualdad
que había y eso era lo más importante.Ben accedió y Ana anduvo por las
calles llenas de hombres poderosos con miradas perplejas y mujeres
calladas pero felices en su interior por observar el valor de una mujer
ante una situación así.
Al final Ana consiguió algo de lo que quería , comenzar una lucha por la
igualdad , aunque a ella la detuvo la policía por pensar que su mensaje
escrito alborotaba a la población.
Hoy en día aún existen muchas mujeres “Anas” y muchos hombres “Ben”
que piensan y sienten que la igualdad es un derecho de las personas .
De esta forma se encontró la noticia de Ana otra mujer en un periódico ,
ella se llamaba Clara , Clara Zetkin.Ella era alemana y de profesión
maestra y se dio cuenta de lo importante que era la historia de Ana, así
que creó un periódico al que llamó La Igualdad , por lo que reivindicaba,
tuvo que huir de su país e irse a otro , a Suiza.Luego las cosas cambiaron u
poco y pudo volver a Alemania.Clara se puso muy contenta cuando regresó
.
Allí siguió trabajando y luchando porque mujeres y hombres fuésemos
iguales en los deberes y en los derechos así que cuando cumplió los
cincuenta años tuvo su mejor regalo..En Conpengahe, una ciudad muy
bonita que está en Dinamarca se celebró en 1910 la Primera Conferencia
Internacional de mujeres y allí ella propuso que este día , el 8 de marzo
fuera el Día Internacional de la Mujer .
Lo que Clara consiguió en aquella reunión fue aprobado y aplaudido por
todas las mujeres ,. el derecho al voto, la igualdad de oportunidades para
ejercer cargos públicos y el derecho al trabajo.
Clara conoció años más tardes a otra mujer Rosa Luxemburg y las dos
intentaron parar una guerra , pero esa ya es otra historia...
Cuento sobre el 8 de marzo para Infantil y Primaria
Actividades para Primaria:
● ¿Quién era Ana?
● ¿A qué de dedicaba? ¿Dónde vivía?
● ¿Cómo se llamaba su amigo?
●
¿Por qué Ana se dio cuenta de las diferencias que había entre chicos
y chicas?
● ¿Qué pensó hacer?
● ¿Qué le ocurrió a Ben?
● ¿Cómo acabó la historia de ANA?
● ¿Crees que su lucha sirvió para algo?
● ¿Quién era Clara Zetkin?
● ¿Qué creó?
● ¿Por qué Clara tuvo que huir de su país?
● ¿Qué Conferencia presidió Clara?
● ¿Qué día se fijó?
●
¿Crees que las chicas y chicos de tu cole pueden hacer las mismas
cosas?Explica tu respuesta.
Actividades para Infantil y Primer Ciclo de Primaria:
●
●
A través de fotografías de revistas , folletos de publicidad
elaboramos una ficha con las cosas que chicas y chicos pueden hacer
en igualdad.
Dibujamos a Ana y a Ben con las cosas , comidas,juguetes,...que más
nos gustan.
(El primer ciclo e infantil puede responder
indicadas a elección del profesorado)
No hay comentarios:
Publicar un comentario