miércoles, 7 de diciembre de 2016

Consumopolis


Los que han terminado la primera parte, pueden ir trabajando la segunda.


El blog deberá incluir tres entradas que estarán necesariamente referidas a los siguientes temas:


  Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): 

¿hacemos un uso responsable? En esta entrada se pretende que el alumnado analice la incidencia de las nuevas tecnologías en nuestra vida diaria y en nuestra forma de relacionarnos con los demás y con nuestro entorno, reflexionando sobre alguna de las siguientes cuestiones:
 - ¿Cuántos dispositivos electrónicos tenemos en nuestros hogares? ¿Los utilizamos todos? ¿Para qué los usamos?
 - ¿Durante cuánto tiempo estamos nosotros o algún miembro de nuestra familia conectados a algún tipo de dispositivo electrónico (teléfono móvil, tablet, ordenador…) ¿En qué momento del día los usamos?
 - ¿Qué otras cosas podríamos hacer si no estuviéramos utilizando ese dispositivo móvil?
 - ¿Qué consecuencias puede tener pasar demasiado tiempo conectado a la red?

  Comercio electrónico

¿es seguro? En esta entrada se pretende que el alumnado adquiera los conocimientos básicos sobre esta nueva forma de comprar que está cada vez más presente en nuestra sociedad, de forma que sea consciente de sus ventajas e inconvenientes, así como sobre los requisitos necesarios para comprar por internet de forma segura, reflexionando sobre alguna de las siguientes cuestiones:
¿Qué es el comercio electrónico?
 - ¿Qué se puede comprar por Internet?
 - ¿Qué se necesita para comprar por Internet? ¿Quién puede hacerlo?
 - ¿Cómo comprar por internet de forma segura?
 - ¿Dónde van nuestros datos cuando compramos por Internet?
 - ¿Tiene los mismos derechos una persona que compra por Internet que otra que lo hace en un establecimiento físico?
 - ¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de comprar por internet?

Los juegos on-line:

 ¿existen otras alternativas de ocio? A través de internet podemos jugar a una amplia variedad de videojuegos, pero no todos ellos están indicados para menores de edad. En esta entrada se pretende que el alumnado adquiera conciencia sobre la importancia de hacer un uso responsable y seguro de los juegos on-line, reflexionando sobre alguna de las siguientes cuestiones:
 - ¿Qué clases de videojuegos existen?
 - ¿Cómo saber a qué edad se puede jugar a cada videojuego?
 - ¿Qué es el código PEGI?
 - ¿Cómo jugar a un videojuego on-line de forma segura?
 - ¿Qué otras formas de ocio existen sin utilizar internet?

No hay comentarios:

Publicar un comentario