viernes, 24 de febrero de 2017

Extrafinde de semana blanca

He ido a una fiesta, por la lista de invitados parecía que íbamos a ser un montón, y la verdad es que estábamos todos, pero nos podíamos contar con los dedos de las manos, qué raro, ¿no?

Estuve en una fiesta en la que había un abuelo, una abuela, dos padres, dos madres, cuatro hijos, tres nietos, un hermano, dos hermanas, dos hijos hombres, dos hijas mujeres, un suegro, una suegra… y una nuera. Para contar cuántos éramos utilicé mis manos y sobraban tres dedos. ¿Cómo es posible?
 con los dedos de las manos, y me sobran tres 
No hay texto alternativo automático disponible. 

La imagen puede contener: texto





Tareas, viernes 24 de febrero de 2017

Matemáticas.-
Pág 111 actividades 1, 2, 3 y 4

jueves, 23 de febrero de 2017

miércoles, 22 de febrero de 2017

Tareas, miércoles 22 de febrero de 2017

SOCIALES.-
PÁG 70 ACT. 1
pÁG 71 ACT 1 Y 2

lengua.-
pÁG 118 DEL 5 AL 9

MAÑANA ACTUACIÓN ALUMNOS DE 6ºB PARA 3ER. CICLO. PUEDEN TRAER CAMISA BLANCA Y PANTALÓN O FALDA OSCURA
 para ver el baile de la isa del pavo bailado por los alumnos de 6° B. Pincha aquí

martes, 21 de febrero de 2017

Tareas, martes 21 de febrero de 2017

LENGUA.-
Pág 118 act 1, 2, 3 y 4 y hacer una entrevista

Trabajo de informática sobre la reproducción


NATURALES.-
Pág 48 Act: 1 al 4
Pág 51 Act. 1 al 4

lunes, 20 de febrero de 2017

Tareas, lunes 20 de febrero de 2017

LENGUA.-
Pág 115 actividades 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7

SOCIALES.-
Pág 67 actividades "Trabaja con la imagen" y actividad 1
Pág 69 act. 1, 2, 3 y 4

MATEMÁTICAS.-
Pág 107 act 6 y 7 

viernes, 17 de febrero de 2017

Tareas, viernes 17 de febrero de 2017

MATEMÁTICAS.-
Pág 106, act 1 y 3

NATURALES.-

Extrafinde 17 de febrero de 2017

Las matemáticas utilizan situaciones sociales para plantear problemas: apretones de manos, brindis, sombreros… sirven para hacerse preguntas. Hoy brindaremos con champín con estas cinco amigas a las que conocemos muy bien.

A los postres, Ana, Ena, Ina, Ona y Una brindan, chocando sus copas de champín exactamente una vez con cada una de las otras. ¿Cuántos choques de copas se producen en total?



brindis
 




No hay texto alternativo automático disponible.



 

jueves, 16 de febrero de 2017

Tareas, jueves 16 de febrero de 2017

MATEMÁTICAS.-
Pág 105 ejercicios 1 Y 2

LENGUA.-
Pág 113 copiar dictado y estudiar
Pág 111 act 7 y 8


miércoles, 15 de febrero de 2017

Tareas, miércoles 15 de febrero de 2017

MATEMÁTICAS.-
Para + página 35 libro pequeño

LENGUA.-
Página 110 copiar cuadro salmón
preposiciones y conjunciones
copiar cuadro celeste
Saber preposiciones para +
Actividades 2, 3, 4 y 5

SOCIALES.-
Página 65 trabaja con la imagen y actividades 1 y 2 

martes, 14 de febrero de 2017

Tareas, martes 14 de febrero de 2017

MATEMÁTICAS.-
Pág 103 actividad 1
Pág 104 actividades 1,2 y 3

GENERADOR DE CRUCIGRAMAS
Ir a google
Generador de crucigramas
The teacherś corner

viernes, 10 de febrero de 2017

COSAS PARA ESTE FINDE

Qué hacer en Málaga este fin de semana: agenda de ocio del viernes 10 de febrero, sábado 11 y domingo 12



extrafinde 11 de febrero de 2017

Una familia numerosa es un contexto perfecto para plantear retos, problemas y situaciones matemáticas, como el que traemos hoy:

En mi familia somos ocho hijos e hijas. Si cada hermana tiene un hermano ¿cuántos hermanos y hermanas hay?
No te dejes llevar por la ilustración que hoy nos trae Lima, no vale con contar las fotos, hay que encontrar la solución y explicar porqué lo es.
 familia numerosa


 




No hay texto alternativo automático disponible.






Tareas, viernes 10 de febrero de 2017

MATEMÁTICAS.-
Pág 101 act 1,2,3, 7 y 8

LUNES control de matemáticas tema 6
MARTES ciencias naturales tema 3

miércoles, 8 de febrero de 2017

Tareas, miércoles 8 de febrero de 2017

SOCIALES.-
Pág 61 actividad 1
Entrar en wikipedia y buscar datos de número de habitantes y kilómetros cuadrados de las provincias de Andalucía. Calcular la densidad y poner de que tipo es.

MATEMÁTICAS.-
Pág 99 act 15 y 16


PLASTICA.-

Empezamos el conector
La tabla del primer rabajo
bombillo
portalámpara
cables  de un polo y delgado
si es de dos polos, comprar solo 2 o 3

LENGUA.-
Copiar y estudiar cuadro salmón de la página 109

martes, 7 de febrero de 2017

Tareas, martes 7 de febrero de 2017

LENGUA.-
Pág 103 act 6, 7, 8, 9 y 10

MATEMÁTICAS.-
PÁG 99 act 14

NATURALES.-
Pág 44 act.:1 resumen y pág 44, act.: 1, 2 y 3

lunes, 6 de febrero de 2017

La desbandá

80 años de la desbandá. Pincha aquí Centenares de personas se dieron ayer cita en la zona del Peñón del Cuervo para rememorar ‘la desbandá’,el éxodo y masacre de miles de personas que huían de las tropas franquistas en febrero de 1937 desde Málaga hacia Almería


Los milicianos aparecieron por el cortijo Doña Ana de Cártama contando maravillas del sistema político de Rusia. “¿Os queréis alistar en el bando de los ricos o en el de los pobres?”. Manuel Barrionuevo, un joven agricultor de 20 años, se apuntó al segundo grupo, al de los republicanos, por “los ideales de igualdad y solidaridad”. Apenas unos meses después, entre el 6 y el 8 de febrero de 1937, huyó de Málaga por la carretera de Almería. Entre 100.000 y 150.000 personas salieron a pie, con lo puesto, de la ciudad andaluza en dirección al Levante. Protagonizaron el mayor éxodo de la Guerra Civil mientras huían, en desbandá, de las tropas franquistas y alemanas que bombardeaban sin piedad.
Ochenta años después, Barrionuevo vive en una residencia del barrio malagueño de El Palo, el inicio de esa ruta de la libertad hacia el Este que para muchos se convirtió en una encerrona criminal vía aérea que finiquitó sus vidas. El médico y fotógrafo canadiense Norman Bethune, que ayudó a las víctimas, la tildó como “la más grande y terrible evacuación de una ciudad en los tiempos actuales”. A sus 99 años, Manuel explica historias de la guerra, de su guerra, mientras descansa en un sillón de orejeras y juguetea con los flecos de una manta de colorines. Hoy está de buen humor. Se ríe, observa con atención el trajín del lugar y escucha con curiosidad.
Los buques Canarias, Baleares y Almirante Cervera lanzaban bombas desde la playa. “Íbamos en marcha y uno de los muchachos que iban delante, para protegerse, se metió entre dos rocas, con tan mala suerte que el pepinazo cayó dentro de las rocas. Y el muchacho murió”. Este malagueño que trabajó el campo y en la década de los sesenta se fue a Bilbao para ganarse la vida como albañil, presume de no haber matado jamás a nadie. En aquella maldita desbandá una vez sí estuvo a punto. Una avioneta de reconocimiento volaba muy bajo y, con el mosquetón, se atrevió a disparar al enemigo; desapareció y poco después volvieron más aviones que disparaban ráfagas. Se libró por poco.
Hambre y bombas
Manuel Barrionuevo siempre contaba a sus familiares historias de la guerra. La más dura: muchos días sin comer, alguna vez no le quedó más remedio que almorzar lagarto; la más humana: la de una niña que lloraba sin parar mientras su madre, callada, impertérrita, la tenía agarrada en brazos. El bebé seguía llorando. “¡Ay que ver esa madre, que no cuida a su criatura y nos va a volver locos con tanto jaleo!”. Se acercaron y vieron que la madre, con el bebé en brazos, estaba muerta. La cogieron y levaron en el camino hacia Almería sorteando bombas y disparos. No tenían para darle de comer, pero cuando pasaron por delante de una casa, había un pasero colgado, y de allí, cogieron las uvas, les quitaron el rabo, el pellejo y las pepitas y se las dieron a la criatura. Tras varios días, apareció una niña de 12 años que cuando vio a los hombres con la pequeña se agarró a ella con todas sus ganas mientras gritaba: “¡Es mi hermana!, ¡Es mi hermana!”.
Durante la marcha, con sus compañeros, dudaron de la ruta de huida. “¿A Murcia o a las montañas?”. Barrionuevo decidió irse hacia las Alpujarras, al pueblo de Cádiar. Estuvo alojado en la casa de una mujer viuda que tenía cuatro niños. Otros republicanos estaban escondidos allí y la señora les daba de comer. “De mayor quiso volver para saber qué había sido de ellos”, señala su nieta Antonia. En su huida, Manuel recaló en Guadix (Granada). En una residencia de monjas padeció tifus. Un médico les recetó una medicina para que los curasen. Pasaban los días y no mejoraba; no estaban aseados, y esto, junto al calor de las fiebres, le provocó una “miseria” -en palabras de este malagueño- en la cabeza (piojos). Un buen día, una monja más joven, que había ido en busca de agua, vio que alguien había tirado las medicinas al fondo del pozo.
“Se ha abierto el infierno”
Fernando Arcas, profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Málaga, considera la desbandá un preludio de las grandes persecuciones humanas y los genocidios que sacudieron el siglo XX. Encarnación Barranquero, también docente de la UMA, publicó en el número 35 de la revista Andalucía en la historia un estudio académico sobre “La huida” titulado 75 años en el infierno. “Se ha abierto el infierno. Lucifer y su legión están sobre nosotros”, ya escribía en febrero de 1937 la escritora Gamel Woolsey, esposa de Gerald Brenan, y autora de la obra Málaga en llamas, novela que Antonio Banderas planteó llevar al cine. El director de El camino de los ingleses desistió tras no poder averiguar quién poseía los derechos de la novela.
Hasta mitad de los ochenta poco se supo de este Guernica andaluz. Los franquistas querían olvidar el suceso y los republicanos se sentían heridos en su orgullo por haber abandonado Málaga a merced del bombardeo por tierra, mar y aire. Manuel Barrionuevo sí se muestra orgulloso y, aunque ha perdonado, no olvida su historia y expresa su opinión sobre los otros, “los fachas”: “Unos hijos de…”.
Dentro de un momento le darán la merienda a este superviviente que narra entre silencios su aventura de la guerra. Quizá oculte la parte más interesante. En noviembre cumplirá 100 años y, desde El Palo, muy cerca de donde empezó el éxodo, recordará el grito de la niña que recuperó a su hermana en medio de aquella matanza al borde del Mediterráneo.

No hay texto alternativo automático disponible.  
La imagen puede contener: 1 persona

Fotografía de la ‘desbandá’, de Hazen Sise, ayudante del doctor Bethune, cedidas por Jesús Majada y el Centro Andaluz de la Fotografía.

Tareas, lunes 6 de febrero de 2017

NOTA.: MAÑANA, 5 DE LA TARDE REUNIÓN EN EL ALCÁNTARA PARA PADRES. SI QUIEREN, SALIMOS DE LA CLASE A LAS 5 MENOS 10.

LENGUA.-
Pág 103 actividades 1, 2, 3, 4 y 5
Pág.- 108 act 1, 2 y 3

SOCIALES.: Lectura páginas 58 y 60

MATEMÁTICAS.-
Para positivo página 34 libro pequeño
Pág 98 actividades 10, 11 y 12
Pág 99 actividad 13

viernes, 3 de febrero de 2017

Tareas, viernes 3 de febrero de 2017

MATEMÁTICAS.-
Pág 98 actividades 6, 7 y 9

Próximo lunes control de sociales 
Próximo viernes, naturales

Extrafinde 3 de febrero de 2017

Qué hacer en Málaga este fin de semana: agenda de ocio del viernes 3 de febrero, sábado y domingo 5. Pincha aquí

En esta semana en la que se ha hablado de política internacional por la elecciones en EEUU vamos a tener un encuentro, un meeting entre varias personas de varios paises. ¿Lo intentamos?

En una reunión internacional había ingleses, españoles, africanos y un americano. Cinco no eran españoles, seis no eran ingleses, 6 no eran africanos y tres no eran europeos. ¿Cuántos españoles había?
 The meeting
No hay texto alternativo automático disponible.

La imagen puede contener: texto
La imagen puede contener: texto

jueves, 2 de febrero de 2017

miércoles, 1 de febrero de 2017

Tareas, miércoles 1 de febrero de 2017

MATEMÁTICAS.-
Pág 96 act. 3 y 4
Pág 98 act 3

SOCIALES.-
Pág 55 act 2
Pág 56, act 1
Pág 57, act 6

LENGUA.-
Pág 102, act 5, 6 y 7

MAÑANA, CONTROL DE LENGUA