Los casos de dolores de cabeza en niños y adolescentes, a veces
causados por el estrés en la escuela o por pasar muchas horas delante
del ordenador, afectan a entre un 14 % y un 25 % de los menores, va
creciendo cada año y es una patología infradiagnosticada.
Estos son algunos de los datos que se han expuesto en la XXVIII Jornada
de Pediatría Ambulatoria de Hospital Universitario Quirón Dexeus que se
celebra este sábado en Barcelona con la participación de más 200
pediatras, médicos de familia, personal de enfermería y otros
especialistas en salud infantil.
La cefalea es el trastorno neurológico más prevalente en la edad
pediátrica y "es una patología infradiagnosticada, es decir, sabemos que
probablemente muchos niños sufren dolores de cabeza y no acuden al
médico," ha explicado la doctora Eulalia Turón, neuropediatra del
Hospital Universitario Quirón Dexeus.
La cefalea tensional y la migraña son los tipos más frecuentes de cefalea crónica en pediatría.
"La edad de aparición es muy variable, pero se presupone que los niños
menores de 2 años pueden sufrir cefaleas de vez en cuando, ya que,
cuanto más pequeños, más difícil es de expresar. La migraña en niños
pequeños es difícil de diagnosticar porque no siguen los síntomas
típicos que aparecen en la edad adulta, como las náuseas, la
hipersensibilidad a la luz (fotofobia) y a los ruidos (fonofobia)", ha
detallado Turón.
Los especialistas han constatado que cada vez más niños acuden a la consulta aquejados de dolores de cabeza.
"Este aumento de casos es debido al estrés que los niños sufren en la
escuela, por los horarios, los deberes... unido al hecho de que muchos
de ellos pasan varias horas delante del ordenador", ha dicho la
especialista.
La neuropediatra ha advertido que "cuando los episodios de dolor van
asociados a vómitos matutinos, con alguna focalidad neurológica, como
estrabismos de reciente aparición, debilidad de alguna extremidad o
despertares nocturnos frecuentes por culpa de una cefalea, o la
aparición de una cefalea en un niño que previamente no tenía, en estos
casos se debería consultar a un especialista".
Sobre la migraña en los niños, el doctor Robert Belvís, jefe de la
Unidad de Cefaleas del Hospital Quirón Dexeus, ha destacado que "los
tratamientos del dolor agudo y los tratamientos preventivos no han sido
tan analizados como en los adultos, pero existen varios fármacos
eficaces, seguros y aprobados para tratar la migraña, aunque
infrautilizados por desconocimiento de los pediatras".
"Un mal tratamiento de la migraña no pone en peligro la vida, pero
conduce hacia la migraña crónica, la forma más incapacitante de migraña y
más resistente a los tratamientos. La migraña crónica es, sin duda, el
principal foco de atención de los neurólogos que se dedican a las
cefaleas de los adultos y ya se comienza a diagnosticar en los niños",
ha alertado el neurólogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario