ADOLFO SUÁREZ, EL PRIMER PRESIDENTE DE LA DEMOCRACIA
Adolfo
Suárez González nació en Cebreros (Ávila) el 25 de septiembre de 1.932. Estudió
la carrera de Derecho, ocupó distintos puestos en la Administración y participó
desde muy joven en la vida política, de la mano de Fernando Herrero Tejedor,
considerado uno de los “reformistas” del Régimen de Franco, que fue un dictador
que hubo en España.
En julio
de 1.976, Don Juan Carlos, le nombró presidente del Gobierno,
convirtiéndose entonces en su hombre de confianza e impulsor de la reforma
política que acabó con la dictadura.
Adolfo
Suárez legalizó el Partido Comunista y también legalizó los sindicatos.
Todo
este proceso se vio amenazado por el
terrorismo, especialmente activo en diciembre de 1.976 y enero de 1.977.
Convocó elecciones el 15 de julio de 1.977, a las que
se presentó como cabeza de lista en Madrid por la coalición Unión de Centro
Democrático (UCD). Ganó, por lo que Suárez formó el tercer Gobierno de la
Monarquía y el primero de la democracia, constituido el 5 de julio de 1.977.
Suárez
fue elegido presidente en 1.989.
Suárez en 1991 renunció a su escaño de político y se dedicó a
su familia, en especial, a su hija Marián y a su esposa, Amparo, ambas enfermas
de cáncer.
Su
esposa falleció en 2.001 y su hija en 2.004.
Para
hacer frente a los gastos de las enfermedades de ambas, Suárez hipotecó su casa
de Ávila y en Abril de 1.995 el banco, Banesto, ejecutó
la hipoteca al no poder hacer frente al pago.
Su
última aparición pública tuvo lugar el 2 de mayo de 2.003 en un mitin electoral
de presentación de su hijo Adolfo Suárez como candidato a la Presidencia de
Castilla-La Mancha por el PP.
Tuvo
cinco hijos: Adolfo, Laura, Sonsoles, Javier y Marián.
Era un
hombre coqueto que se cortaba el pelo a navaja y puso de moda ese corte de
cabello por lo que muchos hombres lo imitaron.
También
le gustaba llevar trajes de chaqueta con chaleco muy elegantes. Además puso de
moda los jerséis de cuello alto y las camisas por fuera del pantalón, aunque
esta forma de vestir solo era para el verano o cuando estaba de
vacaciones. También le gustaba jugar al
golf.
En sus
discursos políticos solía decir mucho: “puedo prometer y prometo”.
Hoy, 23
de marzo de 2014, ha muerto y el rey ha dicho que fue un hombre muy importante
para la historia de España y que le van hacer un entierro de estado, es decir,
una ceremonia para que todos los españoles lo puedan despedir por ser una
figura muy importante.
El Rey y
Adolfo Suárez fueron muy buenos amigos y cuando ha salido en la tele se ha le
notaba triste porque se le había muerto un amigo que le ayudo mucho para que
España sea mejor y tuviese una democracia.
Ahora ya
está con su mujer y su hija en el cielo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario